La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha tomado medidas para proteger la salud de los consumidores argentinos al prohibir la elaboración, el fraccionamiento y la venta de un aceite de oliva. Esta prohibición se basa en la falta de permisos necesarios y la presencia de información falsa en el etiquetado del producto.
La advertencia de Anmat
La Disposición 7834/2023, publicada recientemente en el Boletín Oficial, establece que la investigación que condujo a esta prohibición se inició después de una consulta realizada por un particular al Instituto Nacional de Alimentos (INAL). La consulta se refería a la comercialización de un aceite de oliva, y a raíz de ello, se realizaron averiguaciones exhaustivas.
Una de las principales razones que llevaron a la prohibición de este producto fue la ausencia de registros sanitarios tanto para el establecimiento como para el producto en cuestión. El Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro de Producto Alimenticio (RNPA) exhibidos en el etiquetado del aceite de oliva resultaron ser inexistentes.
Etiquetado engañoso
Además de la falta de registros sanitarios, el etiquetado del producto también presentaba números de registros que no tenían validez. El producto afirmaba tener origen en Mendoza, por lo que se consultó al Departamento de Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza para verificar la existencia del RNPA exhibido, pero se confirmó que tanto el registro como la razón social y la marca rotulada eran inexistentes.
Protegiendo la salud de los consumidores
Dado que se trata de un producto que carece de los permisos necesarios y que presenta información falsa en su etiquetado, Anmat ha tomado la decisión de prohibir la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización de este aceite de oliva en todo el territorio nacional. Esta medida también se aplica a las plataformas de venta en línea que ofrecen el producto.
¿Cuál es la marca de aceite de oliva prohibida?

La marca de aceite de oliva prohibida por Anmat es “Colina del Rey”, y se trata de la variedad “extra virgen, Sabor Intenso”. El etiquetado especifica que tiene origen en Mendoza y que ha sido envasado por Casanova S.A. Sin embargo, debido a la falta de registros sanitarios válidos y la información falsa en el etiquetado, se prohíbe la venta y distribución de este producto en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento en todo el país.