En el último boletín epidemiológico correspondiente a la semana del 3 al 9 de septiembre, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires reveló que ya se han confirmado 248 casos de triquinosis en lo que va del año 2023. Estos casos se distribuyen en 21 municipios bonaerenses y constituyen un motivo de preocupación para las autoridades sanitarias.

Cifras alarmantes
El informe epidemiológico detalla que se han registrado un total de “582 casos sospechosos” de triquinosis, de los cuales “248 son confirmados, 27 son probables y 304 continúan en estudio”. Afortunadamente, se destaca que “todos los casos evolucionaron favorablemente y se proveyó el tratamiento correspondiente”.
Brotes y zonas afectadas
Durante el año 2023, se han registrado seis brotes de triquinosis en la provincia de Buenos Aires. Cinco de estos brotes fueron de alcance limitado y estuvieron relacionados con el consumo de carne casera. Estos casos se detectaron en los municipios de Chivilcoy, Coronel Dorrego, Ayacucho, Tres Arroyos y Olavarría.
Sin embargo, el brote restante fue de mayor magnitud y se originó debido al consumo de chacinados de la fábrica Agroindustria Los Andrés S.R.L. de Salliqueló. Este brote afectó a múltiples municipios, incluyendo Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia, Daireaux, Pellegrini y Trenque Lauquen, y ha confirmado hasta el momento 218 contagios.
Los municipios que presentan la mayor cantidad de casos de triquinosis confirmados son Coronel Suárez (90 casos, que representan el 37% del total provincial), Guaminí (50 casos, el 20% del total provincial) y Adolfo Alsina (42 casos, el 17% del total provincial).
La lista continúa con Saavedra (17 casos confirmados), Ayacucho (15), Chivilcoy (5), Trenque Lauquen (4), Hipólito Yrigoyen (4), Rivadavia (3), Salliqueló (3), Bahía Blanca (2), Junín (2), Puan (1), Ezeiza (1), Luján (1), Coronel Dorrego (1), Balcarce (1), Tandil (1), General La Madrid (1), 25 de Mayo (1) y Lezama (1).