Beneficios adicionales para jubilados en Argentina: aumentos en el Salario Mínimo Vital y Móvil
Próximamente, cerca de un millón y medio de jubilados en Argentina recibirán un beneficio extra a partir de octubre gracias al incremento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Este aumento se traducirá en un haber total de $160.240 en octubre, $171.720 en noviembre y se espera un nuevo aumento en diciembre, junto con la aplicación de la nueva movilidad.
En este contexto, aproximadamente 1,4 millones de jubilados y pensionados que se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, sin recurrir a moratorias, recibirán un adicional de $20.780 debido a la fórmula establecida para el pago a jubilados. Según esta fórmula, los ingresos deben alcanzar el 82% del valor del salario mínimo.
Este monto se suma al bono de $37.000 que ya están percibiendo desde este mes, así como a la asistencia del PAMI, que asciende a $15.000.
De esta manera, un jubilado recibirá un total de $160.240 en octubre, considerando la jubilación mínima de $87.460, el bono de $37.000, la asistencia del PAMI de $15.000 y el adicional por el aumento del salario mínimo de $20.780.
Los haberes en noviembre
En noviembre, el salario mínimo llegará a $146.000 y los jubilados mencionados anteriormente recibirán el 82% de esa cifra, es decir, $87.460, junto con el bono de $37.000, la asistencia del PAMI de $15.000 y un adicional de $32.260, lo que suma un total de $171.720.
Por último, en diciembre el salario mínimo se incrementará a $156.000. Además, se espera que este mes se aplique un aumento adicional en las jubilaciones según lo establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria.
En definitiva, el monto total que estos jubilados recibirán en diciembre dependerá tanto del incremento en el salario mínimo como de la actualización de los bonos actuales que están percibiendo.
Según el artículo 5 de la ley 27.426 de 2017, los jubilados y pensionados con 30 años o más de servicios con aportes efectivos recibirán un “suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al 82% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil”.