En medio del fervor electoral que inunda a Argentina, surge una pregunta recurrente entre los ciudadanos: ¿es correcto decir balotaje o ballottage al referirse a la segunda vuelta electoral en las Elecciones presidenciales? La respuesta se encuentra en la adaptación castellana del término francés, según la Real Academia Española (RAE).
La clave: Adaptación gráfica
La palabra correcta es balotaje, derivada del término francés “ballottage”. La RAE establece que “balotaje” es la adaptación gráfica usada en los países del Río de la Plata con el significado de “segunda vuelta que se realiza, en ciertos sistemas electorales, entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno de ellos ha obtenido la mayoría requerida”. Esta forma es la preferida en español y debe pronunciarse tal como se escribe: [balotáje].
Recomendaciones de uso
Aunque se admite el uso del galicismo adaptado, la RAE sugiere emplear con preferencia la expresión española “segunda vuelta” para evitar confusiones. La inclusión de “balotaje” en el Diccionario de americanismos con el mismo significado respalda su uso en países como Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay.
Es importante destacar que grafías híbridas como “ballotaje” o “balottage” no son correctas, ya que no pertenecen ni al francés ni al español, según las normativas lingüísticas.
En resumen, durante este período electoral, utilizar la forma “balotaje” al referirse a la segunda vuelta electoral en Argentina es la opción más adecuada y precisa según las recomendaciones de la RAE y otras instituciones lingüísticas.