Las Becas Progresar, un programa del Gobierno Nacional diseñado para fortalecer el acceso y la continuidad de estudiantes en el sistema educativo, anunció y comenzó su calendario de pagos para octubre de 2023.
¿Qué son las Becas Progresar?
Las Becas Progresar forman parte de un programa del Gobierno Nacional cuyo objetivo principal es apoyar económicamente a estudiantes, facilitando su ingreso y permanencia en el sistema educativo. El programa contempla 12 cuotas mensuales, donde el 80% se abona mensualmente, y el 20% restante se acumula una vez que el Ministerio de Educación verifica la regularidad en la institución educativa.
Calendario de pagos de Becas Progresar en octubre 2023
Según la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el pago de las Becas Progresar se realiza de acuerdo a la terminación del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios. A continuación, las fechas correspondientes a octubre:
- DNI terminados en 0 y 1: Miércoles 11 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: Jueves 12 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: Martes 17 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: Miércoles 18 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: Jueves 19 de octubre
Montos de las Becas Progresar en octubre 2023
Tras los recientes ajustes, estos son los montos correspondientes a cada categoría de beca:
- Progresar Trabajo: $20.013,48
- Obligatorio: $20.013,48
- Superior – Universitario – Ingresante: $20.013,48
- Superior – Universitario 1er y 2do año: $20.013,48
- Superior – Universitario 3er y 4to año: $20.013,48
- Superior – Universitario 5to año: $20.013,48
- Superior – Terciario – 1er y 2do año: $20.013,48
- Superior – Terciario – 3ro y 4to año: $20.013,48
- Superior – Renovantes Estratégicas: $20.013,48
- Progresar Enfermería: $20.013,48
Requisitos para Aaceder a las Becas Progresar
Para ser elegible y acceder a las Becas Progresar en 2023, se deben cumplir ciertos requisitos, que incluyen:
- Ser ciudadano/a argentino/a nativo/a, naturalizado/a o extranjero/a con residencia legal de al menos dos años en el país, y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.
- En el caso de personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, la edad se extiende hasta los 35 años. Para aquellos que no cuentan con empleo formal registrado, se extiende hasta los 40 años.
- No hay límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos del beneficiario no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).