La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite esencial para la seguridad vial y evitar multas costosas. Recientemente, se han implementado cambios significativos en los plazos de este trámite. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Nuevas Regulaciones para la VTV
Desde su implementación, la VTV ha jugado un papel crucial en la reducción de accidentes de tránsito. Sin embargo, las normativas han sufrido varias modificaciones desde su sanción en 2016, y 2023 no ha sido la excepción.
A partir de este año, la VTV ya no es anual para todos los vehículos. Ahora, la obligatoriedad de la VTV se aplica a los vehículos que cumplen cuatro años desde su patentamiento o que tienen más de 60.000 km. En estos casos, la vigencia de la oblea es de dos años. Sin embargo, una vez que el vehículo cumple ocho años o alcanza los 80.000 km, la VTV vuelve a ser anual.
Exenciones en el Pago de la VTV
Además de los cambios en los plazos, también se ha modificado la exención del pago del trámite. Ahora, los jubilados que perciban dos haberes mínimos, las personas con discapacidad y sus familiares directos (padres, tutores, hijos, cónyuge o pareja conviviente) están exentos de pagar la verificación.
¿Qué Sucede si No Cumples con la VTV en el Plazo Correspondiente?
Si no cumples con la VTV en el mes que te corresponde, la vigencia de la oblea se ve afectada. Es decir, los meses de atraso se descuentan de la vigencia de la oblea. Por ejemplo, si el número de dominio termina en ocho, debes hacer la verificación en agosto. Si la haces en septiembre, la vigencia de la oblea será de 24 meses en lugar de 25.
Consecuencias de Circular con la VTV Vencida
Circular con la VTV vencida puede resultar en una multa de hasta $41.168 pesos. Para evitar esto, los conductores deben llevar la oblea y portar el certificado vigente que acredite haber cumplido con la VTV.
Vencimientos de la VTV Según las Patentes
Los vencimientos de la VTV varían según el número final de la patente del vehículo. Aquí te dejamos un resumen:
- Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre.
- Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre.
- Patentes terminadas en 2: vencen el 28 de febrero.
- Patentes terminadas en 3: vencen el 31 de marzo.
- Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril.
- Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo.
- Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio.
- Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio.
- Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto.
- Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre.
¿Qué se Revisa Durante la VTV?
Durante la VTV, se revisan varios aspectos del vehículo para garantizar su buen funcionamiento y seguridad. Estos incluyen las luces, el estado del chasis, el sistema de seguridad y emergencia, el sistema de dirección y tren delantero, el sistema de escape, el sistema de frenos, el sistema de suspensión y el estado de los neumáticos. Además, se verifica que el vehículo cuente con los elementos obligatorios, como el matafuegos y las balizas.
La verificación dura aproximadamente 20 minutos y no requiere que el conductor se baje del auto. El pago se debe realizar con antelación.
Con estos cambios en la normativa de la VTV, es esencial estar al tanto de los nuevos plazos y requisitos para evitar multas y garantizar la seguridad en la carretera.