El Gobierno nacional ha tomado una medida para generar un “alivio en el bolsillo de los consumidores”: se trata del congelamiento de precios de autos por 60 días. Esta iniciativa forma parte del programa Precios Justos y busca ofrecer una solución a la creciente inflación que afecta al sector automotor.

Congelamiento del precio de autos
El programa Precios Justos es una iniciativa del Gobierno argentino que busca controlar la inflación en diversos sectores, incluido el automotor. Bajo este programa, se ha llegado a un acuerdo con varias automotrices como Volkswagen, Toyota, Ford, Nissan, General Motors, Peugeot, Citroën, FCA Automóviles y Renault para congelar los precios de ciertos modelos de autos 0 KM por un período de 60 días.
Lista de autos con precios congelados
Si bien aún falta el anuncio oficial, se sabe que los vehículos 0KM que se incluirán en este programa son principalmente pick-ups y utilitarios. A continuación, se presenta la lista de los modelos que se han mencionado para formar parte de “Precios Justos“:
- Ford Ranger: Una versión de acceso de tracción simple.
- Nissan Frontier: También una versión de acceso de tracción simple.
- Toyota Hilux: Versión de acceso de tracción simple.
- Volkswagen Amarok: Versión de acceso de tracción simple.
- Chevrolet Montana LTZ: Pick-up compacta producida en Brasil.
- Renault Alaskan: Versión 4×2.
- Citroën Berlingo: el utilitario de la marca francesa fue el elegido para entrar al acuerdo.
- Peugeot 208: Mencionado como una posible opción por Stellantis.
- Volkswagen Polo: es la versión más económica del modelo compacto de la marca alemana.
- Fiat Cronos: en la versión de entrada de gama, es el modelo más vendido del mercado.
Implicaciones y críticas
Si bien la medida ha sido recibida con alivio por parte de algunos sectores, también ha generado críticas. Uno de los principales argumentos en contra es que se trata de una solución temporal que no aborda las causas subyacentes de la inflación en el sector.