El programa Previaje ha sido una de las políticas públicas más exitosas en Argentina para fomentar el turismo interno. Con su quinta edición en marcha, el programa sigue ofreciendo atractivos incentivos para los viajeros. Pero, ¿Qué hace que este programa sea tan especial y cómo se ha adaptado a los tiempos cambiantes? Acompáñanos en este recorrido informativo.
¿Qué es Previaje?
Previaje es un programa de preventa turística que ofrece un reembolso del 50% del valor de tu viaje en forma de crédito. Este crédito se puede utilizar para realizar más compras en el sector turístico argentino hasta el 31 de octubre de 2023. El programa está diseñado para incentivar el turismo interno y se aplica a una variedad de servicios turísticos, incluidos alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia.
¿Cómo Funciona?
La quinta edición del programa permite la compra de servicios turísticos entre el 1 y el 7 de septiembre, para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre. El tope de reembolso es de $100.000 por persona. Además, esta edición incluye el último fin de semana extralargo del año, del 13 al 16 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Beneficios Extendidos
Para las personas afiliadas al PAMI, el programa ofrece un reembolso del 70%. Además, la tarjeta de PreViaje se puede utilizar tanto en servicios turísticos como en consumos culturales, como artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros.
Impacto en la Economía
Desde su implementación, 7 millones de personas han aprovechado los beneficios del Previaje, generando un impacto positivo en las economías regionales de más de $658.000 millones y creando más de 60.000 empleos. El costo fiscal de la medida es bajo porque el Estado nacional recupera el 83% de lo invertido mediante recaudación.
Futuro del Programa
Sergio Massa, Ministro de Economía, y Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes, han anunciado que si ganan en las próximas elecciones, el programa Previaje continuará con nuevas ediciones.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué compras generan crédito?: Todos los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos. Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $100.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.
- ¿Dónde puedo usar mi tarjeta PreViaje?: El crédito se acreditará en una Tarjeta Precargada emitida por el Banco de la Nación Argentina y en la Billetera Electrónica BNA+.
- ¿Cómo sé que los comprobantes que cargué fueron validados?: Una vez que se hayan validado los comprobantes, recibirás un correo electrónico informando que fueron validados.