La peregrinación a Luján, en la Provincia de Buenos Aires, es mucho más que un simple evento religioso. Es una vivencia que combina comunidad, solidaridad y fe, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y devoción para los argentinos. A continuación te contamos cuándo es la caminata y todo lo que necesitás saber.
¿Cuándo se realiza la caminata a Luján en 2023?
La 49ª edición de la peregrinación a Luján se llevará a cabo los días 30 de septiembre y 1 de octubre. Miles de fieles recorrerán casi 60 kilómetros desde Liniers hasta la Basílica Nuestra Señora de Luján. Este año, el lema que guiará a los peregrinos es: “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”.
Preparativos para la caminata
Es esencial estar bien preparado para la caminata. Algunos ítems que no podés olvidar son:
- Calzado cómodo
- Ropa adecuada para el clima y un abrigo ligero
- Protector solar
- Alimentos, preferentemente frutas
- Botella de agua
- Elementos básicos de higiene
- Documentación y número de emergencia
Un evento con causa solidaria
Más allá de ser una muestra de fe, la peregrinación tiene un fuerte componente solidario. Se incentiva a los fieles a llevar una vela para iluminar el recorrido y un alimento no perecedero destinado a Cáritas, contribuyendo de esta manera a una noble causa.
La peregrinación a Luján: un fenómeno en constante crecimiento
Desde sus inicios en 1975 con apenas 30 fieles, la peregrinación a Luján ha crecido exponencialmente, convocando año tras año a millones de personas. En esta edición, además de la participación presencial, se realizará una transmisión online a través del canal oficial de YouTube, permitiendo que aquellos que no puedan asistir físicamente, se sumen virtualmente a este acto de devoción.
La caminata a Luján es, sin duda, un evento que refleja la fe y la esperanza de los argentinos. Una tradición que, año tras año, reúne a miles en un camino de reflexión, solidaridad y comunidad.