En medio de un clima político tenso debido a las Elecciones Generales que se llevarán a cabo el 22 de octubre, los argentinos se enfrentan a una serie de aumentos confirmados que complican aún más su economía, caracterizada por una alta inflación.
A continuación te contaremos los aumentos que se avecinan en este mes de octubre 2023.
Aumentos en octubre 2023
Aumento en alquileres
Octubre marca un aumento considerable para los alquileres en Argentina. Aquellos cuyos contratos se vencen este mes podrían verse enfrentando subas de hasta un 115% anual. Las renovaciones totales de contratos podrían resultar en aumentos aún más drásticos, superando el 300%.

Cuotas de colegios privados
En la provincia de Buenos Aires, las cuotas de los colegios privados se han ajustado con un aumento adicional del 5,4% respecto del 9% autorizado para septiembre. Este incremento se verá reflejado en las cuotas de octubre, retroactivo al mes pasado..
Aumentos en servicios de comunicación
Las tarifas de televisión por cable, telefonía celular e Internet verán un aumento del 4,5% en octubre, autorizado por el Gobierno en mayo.
Empleadas domésticas
Para las empleadas domésticas que reciben su salario mensualmente, octubre marca el último tramo del incremento trimestral del 8% correspondiente a septiembre. Además, los empleadores tendrán que abonar la última cuota del refuerzo económico de $25.000 emitido por única vez.

Congelamientos
Combustibles
Gracias a un acuerdo entre el Gobierno y las petroleras, los precios de la nafta y el gasoil permanecerán congelados este mes, ofreciendo un alivio temporal para los conductores.

Transporte público, luz y gas
El congelamiento de precios se extiende al transporte público por 90 días. Las tarifas de luz y gas también se mantendrán sin cambios por ahora, con ajustes que se determinarán después de las elecciones mediante audiencia pública.
Medicina Prepaga
Durante octubre, noviembre y diciembre, las empresas de medicina prepaga no podrán modificar sus precios para los afiliados con ingresos mensuales iguales o inferiores a $2.000.000, ofreciendo cierta estabilidad en medio de las incertidumbres económicas.