Si eres seguidor del fútbol y de Lionel Messi, es probable que hayas escuchado rumores sobre que el astro del fútbol mundial podría tener un trastorno del espectro autista. Estos rumores vienen circulado desde hace mucho tiempo, pero ¿Cómo surgió esta idea y qué hay de cierto en ella?
¿Messi autista?
La especulación sobre el posible autismo de Messi se originó en un artículo del periodista Roberto Amado. En su reportaje, Amado afirmó que, basándose en su experiencia personal, el comportamiento de Messi era consistente con el de una persona con un trastorno del espectro autista. Incluso llegó a afirmar que había tenido acceso a un informe médico que indicaba que Messi tenía el síndrome de Asperger, una condición que forma parte del espectro autista. Sin embargo, nunca presentó pruebas de la existencia de dicho informe.
A pesar de la falta de pruebas, las palabras de Amado resonaron en los medios de comunicación y fueron repetidas por otros periodistas e incluso por figuras deportivas como Romario. Sin embargo, ni Messi ni su equipo cercano han hecho comentarios sobre este tema, y el supuesto informe médico nunca ha sido revelado públicamente.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que afecta la interacción social y la comunicación, y puede llevar a una resistencia al cambio y a intereses estrechos y absorbentes. Algunos han sugerido que si Messi tiene Asperger, podría ser una forma leve que le permite concentrarse más intensamente en el fútbol. Sin embargo, sin pruebas concretas, estas afirmaciones no son más que conjeturas.
