En medio de la efervescencia política que rodea el próximo balotaje presidencial en Argentina, el Gobierno nacional ha confirmado que el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, programado para el 20 de noviembre, se mantendrá sin cambios, a pesar de coincidir con la jornada electoral del día anterior. Esta decisión ha generado diversas reacciones y preguntas entre los ciudadanos sobre cómo impactará esta coincidencia en su día libre y su participación en los comicios.
La desmentida oficial
Recientemente, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti desmintió las especulaciones que circulaban sobre una posible modificación del feriado debido a la segunda vuelta electoral. A través de las redes sociales, Cerruti confirmó que no se está evaluando ningún cambio en relación con el feriado del 20 de noviembre.
El significado del Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre conmemora la histórica Batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar en 1845 a orillas del río Paraná, en San Pedro, provincia de Buenos Aires. En esta batalla, las fuerzas argentinas, a pesar de estar en desventaja numérica, resistieron valientemente la invasión de una armada anglo-francesa. Este evento se convirtió en un símbolo de la lucha por la soberanía nacional y la defensa del territorio argentino.
Reacciones y preguntas de los ciudadanos
Ante la confirmación del feriado inalterado, muchos ciudadanos se han preguntado cómo afectará esto su participación en las elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo el día anterior al feriado. La incertidumbre se centra en si las personas aprovecharán el día libre para viajar a sus lugares de votación o si permanecerán en sus hogares, lo que podría influir en la participación electoral.