La Fiesta del Mate y la Torta Frita promete ser un deleite para los amantes de estas delicias argentinas. Durante este largo fin de semana de cuatro días, una celebración especial que conmemora tanto el Día del Respeto a la Diversidad Cultural como el Día de la Madre, los municipios bonaerenses se unen para ofrecer una experiencia única.
En este evento, las aromáticas infusiones de mate se fusionarán con las exquisitas tortas fritas caseras, creando una combinación irresistible. La celebración estará repleta de actividades para toda la familia, desde espectáculos y ferias hasta talleres donde los visitantes podrán aprender los secretos de la preparación de estas delicias en tiempo real. Será una oportunidad imperdible para sumergirse en la rica tradición culinaria argentina y compartir momentos especiales con seres queridos.
¿Dónde y cuándo se celebra la Fiesta del Mate y la Torta Frita?
La vibrante escena festiva de Copetonas, en el partido de Tres Arroyos, es descrita por el cantautor Pablo Carrera como un ambiente lleno de música y baile, donde los puestos y fogones iluminan el lugar con una explosión de colores. Desde el año 2014, este encantador destino turístico celebra con entusiasmo la Fiesta del Mate y la Torta Frita.
Los días sábado 14 y domingo 15, a partir del mediodía, Copetonas conmemorará los 111 años de su fundación con la preparación en vivo de este delicioso manjar criollo, junto a emprendedores locales, una variada oferta gastronómica y una muestra de artesanías.
La mayor parte de los espectáculos estarán a cargo de talentosos artistas tanto locales como regionales, y la entrada será libre y gratuita. Según Ricardo Cincotta, presidente de la comisión organizadora de la fiesta, se trata de una celebración campestre y familiar que comenzó con una guitarreada y algunos chorizos, hasta que la idea del mate y la torta frita fue propuesta por Beatriz Piñeiro, coordinadora del grupo Rurales de la Danza.
¿Cuáles serán las actividades?
Este sábado, la celebración contará con presentaciones de Rurales de la Danza, Qispy Kay, Trío Folklórico, Zumba y 0km, quienes serán los encargados de cerrar la primera noche de festividad. En el acto protocolar del día siguiente, nuevamente los Rurales de la Danza llevarán su arte al escenario, acompañados por el grupo Kumbia Kids y Claudia Lomeña.
Además de los espectáculos, se llevarán a cabo sorteos en ambos días. El primer día se sortearán premios por un total de $100 mil, mientras que el segundo día el monto del sorteo se incrementará a $500 mil. En ambas instancias, se entregarán cinco premios.
¿Cuántas tortas fritas se elaborarán?
Este año, a diferencia de los anteriores, se contará con dos ollas adicionales, sumando un total de ocho, en las que se freirán unas 7.000 tortas. Cada cuatro minutos, se estarán retirando esa cantidad para la venta. Dos personas estarán a cargo de la cocción, mientras que otras tres se encargarán de empaquetarlas, y habrá personal atendiendo al público. Además, se ofrecerán opciones tanto con azúcar como sin ella.
El proceso de preparación tiene lugar en la única panadería de Copetonas, llamada Santa Teresita. Allí, un equipo de 13 personas se encarga de elaborar la masa, que luego se extiende en una sobadora, colocada en la “zorrita” y finalmente transportada en una combi hasta el lugar del evento.