El Día del Amigo es una celebración muy especial en Argentina, un día dedicado a honrar y celebrar las amistades que enriquecen nuestras vidas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se celebra el 20 de julio? A continuación, exploraremos la fascinante historia detrás del Día del Amigo en Argentina.
El Origen del Día del Amigo
La idea de celebrar un Día del Amigo fue propuesta por primera vez por el médico y profesor de música argentino Enrique Ernesto Febbraro. Inspirado por la llegada del hombre a la luna el 20 de julio de 1969, Febbraro vio este hito histórico como un símbolo de unidad y amistad entre todos los seres humanos.
La Conexión con la Llegada a la Luna
Febbraro consideró que la misión Apollo 11, que llevó a los primeros humanos a la luna, fue un logro que demostró cómo la humanidad puede unirse para alcanzar metas comunes. En una entrevista, Febbraro dijo: “Si el hombre puede llegar a la luna con voluntad y trabajo, ¿por qué no puede ser amigo de su prójimo?”
El Reconocimiento Oficial
El 20 de julio de 1970, un año después del alunizaje, Febbraro comenzó a enviar cartas a 100 países para instituir el Día del Amigo. Argentina fue uno de los primeros países en responder positivamente, y desde entonces, el Día del Amigo se ha celebrado en Argentina cada 20 de julio.
La Celebración Actual
Hoy en día, el Día del Amigo es una celebración importante en Argentina. Es un día en el que las personas se reúnen con amigos, intercambian regalos y pasan tiempo juntos. Aunque no es un día feriado oficial, es ampliamente reconocido y celebrado en todo el país.