Este año, uno de los eventos astronómicos más esperados es la lluvia de estrellas Acuáridas, que comenzó el 12 de julio y se extenderá hasta el 23 de agosto. Este fenómeno es visible en todo el hemisferio sur, incluyendo la República Argentina, y es el resultado de la coincidencia de la órbita de la Tierra con los restos de polvo estelar y rocas que deja a su paso el cometa 96P/Machholz.
¿Cuándo y Dónde Ver la Lluvia de Estrellas?
La lluvia de estrellas Acuáridas se ha vuelto visible desde hace unos días, pero alcanzará su actividad más intensa durante las noches del 30 y 31 de julio. Durante estas jornadas, si las condiciones meteorológicas son adecuadas, el fenómeno podrá ser observado a simple vista. Según la información de StarWalk, será posible ver hasta 25 meteoritos por hora.
Aunque la lluvia de estrellas es más visible en el hemisferio sur, también se puede apreciar en latitudes sureñas del hemisferio norte. Sin embargo, la Luna puede ser un obstáculo para disfrutar de la precipitación de meteoritos debido a su iluminación en sus fases más completas.
¿Cómo Disfrutar Mejor de la Lluvia de Estrellas?
Una buena alternativa para disfrutar de la lluvia de estrellas es durante la luna nueva del 17 de julio o cuando se oculte en el horizonte, aunque esto suele suceder en la madrugada.
Este año, la lluvia de estrellas Acuáridas será aún más especial, ya que se entrelazará con el inicio de las Perséidas, que llenarán el cielo nocturno a mediados del mes de agosto.
Consejos para Observar la Lluvia de Estrellas
- Ubicación: Encuentra un lugar con poca contaminación lumínica y con un cielo despejado.
- Tiempo: La mejor hora para observar la lluvia de estrellas es después de la medianoche y antes del amanecer.
- Equipamiento: Aunque la lluvia de estrellas puede ser vista a simple vista, unos binoculares pueden ayudar a ver los meteoritos más débiles.
Así que, si eres un amante de los eventos astronómicos, no te pierdas este espectáculo celestial. ¡Prepara tus binoculares y disfruta del espectáculo!