El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) brinda a sus jubilados y pensionados el beneficio de servicios de apoyo, especialmente dirigidos a personas con discapacidad. Para acceder a esta prestación, se requerirá someterse a una evaluación que considerará factores como la situación sociofamiliar y el tipo de discapacidad del afiliado solicitante, en caso de que la tenga.
¿Qué servicios incluye el beneficio?
Las personas que sean beneficiarias de este servicio de PAMI tendrán una cobertura completa que incluye:
- Centros de Día: Son espacios especialmente diseñados para brindar atención a personas de la tercera edad o con discapacidad que requieren cuidados especiales durante ciertas horas del día.
- Clubes de Día: Son lugares donde se pueden compartir diversas actividades artísticas, físicas, entre otras.
- Pequeños Hogares: Son instituciones exclusivamente destinadas a personas discapacitadas sin familiares cercanos, donde se satisfacen las necesidades esenciales, con capacidad limitada.
- Residencias: Son establecimientos que brindan atención diurna completa para la rehabilitación y promoción de la autonomía, incluyendo alimentación, alojamiento y atención especializada según sea necesario.
¿Quiénes pueden realizar el trámite y qué documentación se necesita?
Tanto el titular como un familiar o apoderado pueden iniciar el proceso de solicitud del beneficio de la obra social, pero es fundamental reunir ciertos documentos antes de hacer la solicitud. Para esto, se deberá contar con la siguiente documentación:
- Credencial de afiliación
- Certificado de discapacidad correspondiente
- Formulario de informe médico
- Documento nacional de identidad
¿Cómo solicitar el beneficio?
El trámite para acceder a la prestación de PAMI puede realizarse de dos formas: de manera presencial u online. Para realizar el trámite en línea a través de una computadora, tablet o celular, hay que seguir estos pasos:
- Seleccionar la opción de trámite web.
- Completar los datos requeridos por el sistema.
- Cargar la documentación correspondiente.
- Esperar el mensaje de confirmación que indicará el éxito de la operación.
Si se prefiere realizar el trámite de forma presencial, se deberá obtener un turno siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio web http://turnos.pami.org.ar.
- Ingresar el número de documento y número de afiliado.
- Presionar “continuar” para seleccionar la fecha, horario y sucursal para el turno.
Por otra parte, es importante mencionar que, el número de afiliado consta de 14 dígitos que se encuentran en la tarjeta en la parte inferior, y debe ingresarse sin espacios ni barras.
En el caso de necesitar asistencia telefónica durante el proceso, puede comunicarse al número 138 y seleccionar la opción 5.