Con la proximidad de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y las elecciones generales del 22 de octubre, la Cámara Nacional Electoral ha desplegado el padrón electoral definitivo para que los ciudadanos puedan consultar sus datos de votación y asegurarse de que estén registrados correctamente.
Un total de 35.394.425 ciudadanos forman parte del padrón electoral para estas elecciones nacionales, y todos ellos tienen la oportunidad y la responsabilidad de ejercer su voto. De este número, se destaca que la provincia de Buenos Aires alberga al 37,04% del total del electorado, reafirmando su posición como un bastión electoral crucial en el país.
Verifica tu escuela de votación: ¿Dónde y cómo?
No dejes que la incertidumbre te atrape. Para saber en qué mesa y centro de votación debes presentarte, simplemente visitá https://www.padron.gob.ar/. Aquí, podrás ingresar tu DNI, género y distrito para obtener la información precisa y necesaria. Recuerda que el proceso se agiliza si llegas con la mesa electoral y el número de orden ya en mente, así evitas esperas innecesarias y contribuyes a un flujo de votantes más eficiente.

Si se detectan errores en los datos personales, es fundamental realizar el reclamo correspondiente. Estas gestiones pueden realizarse tanto en línea, a través de la página web, como en la línea de atención telefónica 0800-9997237.
¿Quiénes deben votar?
La obligatoriedad del voto en todo el territorio nacional aplica a ciudadanos argentinos mayores de 18 y menores de 70 años que estén registrados en el padrón electoral. Y para los jóvenes de 16 y 17 años, o aquellos que tengan 15 años y cumplan 16 durante el año actual y figuren en el padrón electoral, el voto es opcional.