El programa Potenciar Trabajo es una iniciativa del gobierno argentino que busca mejorar las oportunidades de empleo y generar nuevas propuestas productivas para personas en situación de vulnerabilidad social y económica. En este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre este programa y te proporcionaremos información detallada y actualizada para saber cómo funciona, cómo anotarse, cuándo y cuánto se cobra y demás detalles de interés para los actuales y futuros beneficiarios.
¿Qué es Potenciar Trabajo?
Potenciar Trabajo es un programa nacional de inclusión socioproductiva y desarrollo local que unifica los programas “Hacemos Futuro” y “Salario Social Complementario”. Su objetivo principal es mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa.
¿Quiénes pueden beneficiarse del programa?
Potenciar Trabajo es una iniciativa que busca mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social y económica en Argentina. Es requisito fundamental no contar con un empleo registrado, tener entre 18 y 65 años, ser argentinos o extranjeros con residencia permanente y residir legalmente en Argentina.

¿Cómo funciona el programa?
Los beneficiarios del programa pueden optar por cumplir su contraprestación participando en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa. Además, el programa ofrece dos tipos de prestaciones: subsidios o créditos ministeriales para las Unidades de Gestión o Unidades de Gestión Asociadas para la ejecución de planes de actividades, y el Salario Social Complementario, una prestación económica individual que se cobra periódicamente.
¿Cuándo y cuánto se cobra en el programa Potenciar Trabajo?
El Salario Social Complementario se cobra todos los meses durante el tiempo que el beneficiario sea parte del programa. Este salario busca satisfacer las necesidades básicas de los titulares y sus familias, y su monto es igual a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil de Argentina. En cuanto a la fecha de cobro del Potenciar Trabajo, el plan se deposita generalmente el día 5 de cada mes.
Es importante mencionar que este salario tiene carácter no retributivo y no se puede transferir, excepto en casos de deudas derivadas de pensiones alimenticias reconocidas judicialmente. Además, se puede cobrar incluso si el beneficiario ya está recibiendo la Asignación Universal por Hijo Ç(AUH), la Tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), prestaciones económicas para protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial, Municipal, o el incentivo del Programa Progresar.
¿Cómo se puede acceder al programa?
Para acceder al programa Potenciar, los interesados deben cumplir con los requisitos mencionados anteriormente y presentar la documentación necesaria en una oficina de Desarrollo Social. Además, deben comprometerse a participar en alguna de las líneas de actividades previstas por el programa.
¿Cuáles son las obligaciones de los beneficiarios?
Los beneficiarios del programa deben cumplir con una serie de obligaciones, como participar en las actividades propuestas, cumplir con una carga horaria promedio de 80 horas mensuales en el desarrollo de proyectos.
¿Qué sucede si no se cumplen las obligaciones?
El incumplimiento de las obligaciones puede llevar a la suspensión de la percepción del Salario Social Complementario. En caso de inasistencia frecuente o incumplimiento de tareas durante un periodo de 3 meses, se puede producir la suspensión del programa.