El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció una ampliación del programa Compre sin IVA, que hasta el momento alcanzaba a jubilados y pensionados.
Se trata de un plan que contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito.
Ampliación del programa y sus beneficiarios
El programa “Compre sin IVA” ha sido extendido y ahora abarca a una gama más amplia de beneficiarios. Entre los incluidos se encuentran:
- Trabajadores que ganen salarios “en blanco” de hasta $708,000 pesos
- Monotributistas puros de todas las categorías
- Empleadas de casas particulares
- Jubilados y pensionados que perciban menos de tres haberes mínimos.
- Además, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que ya lo recibían, continúan siendo parte del programa.

1. Porcentaje de devolución
Aunque el IVA aplicado es del 21%, la devolución del impuesto equivale a una reducción del precio de compra del 17.4%.
2. Límite de reintegro
El programa reembolsará hasta $18,800 pesos por mes. Esto significa que para aprovechar al máximo el descuento, se deben hacer compras por un valor total de al menos $89,500 pesos al mes.
3. Productos y comercios incluidos
El programa es válido para alimentos, productos de higiene personal y artículos de limpieza del hogar. Puede utilizarse en todos los supermercados y comercios habilitados que cuenten con posnet. Esto significa que todos los supermercados, minimercados, almacenes, verdulerías, carnicerías, entre otros, ofrecerán automáticamente el descuento, independientemente del comercio en particular.
4. Proceso sin trámites
El procedimiento es automático y no requiere trámite alguno. Luego de realizar una compra con tarjeta de débito, el reintegro del IVA debería reflejarse en la cuenta de ahorros de los beneficiarios en un plazo máximo de 48 horas.
5. Fecha de implementación
El programa comenzará el lunes 18 y estará vigente hasta el 31 de diciembre. Antes de entrar en vigor, los bancos deberán ajustar sus sistemas. Los trabajadores y jubilados recibirán la devolución a lo largo del mes, ya sea en un solo pago o distribuido en las distintas compras que realicen.
6. Uso de Mercado Pago
Por el momento, el programa “Compre sin IVA” solo se aplica a compras realizadas con tarjetas de débito.
Sin embargo, el Gobierno está trabajando en la posibilidad de incorporar otros medios de pago en el futuro.
7. Acumulación con promociones bancarias
El reintegro obtenido a través de este programa se suma a las promociones bancarias y a los programas gubernamentales como “Precios Justos”. Esto brinda a los beneficiarios la oportunidad de aprovechar múltiples descuentos y beneficios simultáneamente, lo que puede traducirse en un ahorro adicional en sus compras cotidianas.