Las elecciones primarias en Argentina, también conocidas como PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se llevarán a cabo el próximo domingo 13 de agosto, entre las 8:00 y las 18:00 horas.
En Argentina, el voto es obligatorio para toda persona entre los 18 y 70 años de edad, pero es posible, gracias a la ley de voto joven, votar de manera opcional a partir de los 16 años.
El voto es un derecho pero también un deber, por lo que se han tomado medidas para sancionar el incumplimiento de esta responsabilidad cívica a través de multas.

¿Qué pasa si no voto en las PASO 2023?
Un registro de infractores será elaborado con los nombres y apellidos de aquellos electores que no se hayan presentado a votar, y que no dispongan de una constancia que justifique su ausencia.
Se tendrá 60 días posteriores a las elecciones, y quien en ese tiempo no haya presentado una constancia ante la Justicia Electoral Nacional deberá pagar una multa cuyo monto dependerá de la cantidad de infracciones previas cometidas por el votante.
¿De cuánto es la multa por no votar?
El monto de la multa desde hace varios años que no se actualiza; las sumas a pagar son las siguientes:
- Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50.
- Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100.
- Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
- Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
- Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.
¿Qué pasa si no cumplo con el pago de la multa?
En caso de no cumplir con el pago, el Código Electoral Nacional establece que el infractor no podrá desempeñar funciones o empleos públicos durante un período de 3 años. No solo eso, si no que también se le impedirá realizar gestiones o trámites durante 1 año ante los organismos estatales.
¿Cómo sé si debo pagar una multa?
Para consultar multas pendientes:
- Ingresa a la web: infractores.padron.gov.ar.
- Coloca tu número de DNI, género y distrito electoral.
- Verifica el Captcha.
- Selecciona “Consultar”.
Se le otorgará una lista donde se aclara si eres o no un infractor.

¿Puedo no votar en las PASO 2023?
Finalmente, si cumplís con alguno de los siguientes criterios, puede que estés exento de tus obligaciones como votante:
- Si estás a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde debes votar y se justifica ante la autoridad policial más cercana tu situación.
- Si te encuentras enfermo o imposibilitado de asistir al lugar de votación debido a razones de fuerza mayor debidamente comprobadas y justificadas.
- Si formas parte de un organismo o empresa de servicios públicos y estás impedido de votar debido a razones relacionadas con el cumplimiento de funciones.
- Si trabajas en la Justicia y, según disposiciones del Código Electoral Nacional, debes asistir a su oficina y mantenerla abierta durante los comicios.