El gobierno nacional ha anunciado la implementación del Programa de Recuperación de Faros, una iniciativa que busca revitalizar tres emblemáticos faros ubicados en la provincia de Buenos Aires. Este programa tiene como objetivo central restaurar y preservar el valor cultural y patrimonial de estas estructuras, las cuales desempeñan un papel crucial en la protección de nuestras costas y la proyección al mar.
Un convenio para la preservación del patrimonio
La noticia fue dada a conocer esta semana con la firma de un convenio entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la empresa Tandanor, encargada de llevar a cabo las obras.
Las labores de restauración incluyen reparaciones estructurales, trabajos de pintura, reemplazo de vidrios, reparación de bases y tensores, entre otras. Con esta iniciativa, se pretende devolver a estos faros su antigua gloria y funcionalidad.
Los tres faros emblemáticos
Los faros seleccionados para ser restaurados como parte de este proyecto son:
- Faro Punta Médanos: Situado aproximadamente a 15 kilómetros al norte de Punta Médanos, en el Partido de la Costa, este faro habitado de la Armada Argentina cuenta con una torre metálica troncopiramidal que incluye una garita a franjas horizontales rojas y blancas. Con sus 59 metros de altura, este faro ha estado en funcionamiento desde 1893.
- Faro Punta Mogotes: Ubicado al sur de Punta Cantera, en la costa de la ciudad de Mar del Plata, este faro de 35 metros de altura se destaca por su longevidad. Su luz se puede observar a una distancia de 50 kilómetros, y en su interior alberga una escalera de caracol con 154 escalones.
- Faro Recalada Bahía Blanca: Este faro de largo alcance se encuentra en el partido de Monte Hermoso, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Con 67 metros de altura, es una estructura de diseño abierto con franjas horizontales de color blanco y rojo. Inaugurado en 1906, es el faro más alto de Argentina, con una altura focal de 74 metros.