Septiembre llega a Argentina con una serie de aumentos que ponen aún más presión sobre los bolsillos de los argentinos, en medio de la alta inflación y un escenario económico desafiante.
Transporte
El Gobierno implementó un congelamiento de tarifas en el transporte público nacional hasta después de las elecciones. Sin embargo, algunas excepciones se presentan en Buenos Aires, donde el subte y el Premetro experimentarán aumentos, elevando el costo del subte a $80 y del Premetro a $28. A nivel nacional, la tarifa mínima de colectivo seguirá en $52,96 y la máxima en $72,61, mientras que la tarifa ferroviaria variará según la línea, oscilando entre $25,72 y $52,95.

Alquileres
Para aquellos que deben actualizar los valores de sus alquileres por cumplir un año de contrato, septiembre trae noticias desalentadoras. El Índice de Contratos de Locación (ICL) marcó un aumento cercano al 113% anual, lo que significa un incremento significativo en los costos para los inquilinos. Por ejemplo, un alquiler que costaba $80.000 hasta agosto este mes podría ascender a $170.000.

Cable e Internet
El sector de telefonía, Internet y TV paga implementará la sexta cuota de aumentos acordados con el Gobierno. Estos incrementos, escalonados en un 4,5% mensual, están en marcha desde mayo y continuarán hasta fin de año, según lo autorizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Prepagas
Las prepagas, aunque congeladas por 90 días para planes familiares con ingresos inferiores a $2 millones mensuales, han comenzado a enviar facturas a algunas personas, con un ajuste del 7,18%. Con este incremento, el aumento acumulado en los primeros nueve meses del año alcanza el 78,1%, mientras que el conflicto sobre estos aumentos continúa.
Luz
A pesar de anunciarse un ajuste en la tarifa de la luz, especialmente para sectores de altos ingresos o aquellos que no solicitaron subsidios, el Gobierno contempla postergar este aumento hasta después de las elecciones. Esta decisión podría afectar a industrias, comercios y usuarios residenciales, con un impacto estimado del 5,6% en las facturas.

Colegios privados
Tras el reciente aumento salarial de los docentes en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Axel Kicillof autorizó un nuevo cuadro tarifario para colegios privados, que contempla un 9% adicional en los aranceles de septiembre. Estos aumentos, sumados al 18% de agosto, resultan en una variación total del 67% desde principios de año hasta la fecha.
