En un esfuerzo conjunto por fomentar la inclusión digital y llevar tecnología a los sectores más vulnerables, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) están entregando tablets de forma gratuita a diversos grupos beneficiarios a través del programa “Conectando con Vos.” Esta iniciativa busca brindar herramientas tecnológicas a aquellos que no tienen acceso a estos dispositivos, promoviendo así un mayor acceso a la información y las comunicaciones.
Tablets gratis “Conectando con vos”
El programa “Conectando con Vos” tiene planeado continuar hasta abril de 2025, con la meta de entregar un total de 140.000 tablets. Sin embargo, debido a la alta demanda que ha generado esta propuesta, es posible que la cantidad aumente hasta un 35%. La distribución de las tablets se realiza mediante acuerdos entre ENACOM y diferentes jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, y redes comunitarias, eliminando la necesidad de una inscripción directa por parte de los beneficiarios.

¿Quiénes pueden acceder a las tablets gratis?
ENACOM distribuye tablets a diversos grupos de beneficiarios de ANSES, que incluyen:
- Jubilados y pensionados.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Titulares de la Asignación por Embarazo (AUE).
- Personas con Pensiones No Contributivas (PNC).
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Monotributistas.
- Beneficiarios de las Becas Progresar.
- Clubes de Barrio y de Pueblo registrados.
- Asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados.
- Personas beneficiarias de Conectar Igualdad.
- Personas que reciben el Seguro de Desempleo.
El único requisito para ser elegible y recibir una tablet gratuita es contar con ingresos que no superen dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVyM).
¿Cómo solicitar una tablet gratis?
Para aquellos interesados en obtener una tablet, es importante destacar que la solicitud y distribución de los dispositivos se realiza a través del ENACOM en colaboración con los gobiernos provinciales, municipales, asociaciones civiles y redes comunitarias. Por lo tanto, los beneficiarios no necesitan realizar una inscripción directa, ya que estas entidades son las responsables de gestionar el proceso y garantizar que los dispositivos lleguen a quienes más los necesitan.