Originario de la ciudad bonaerense de Balcarce y con una historia que se remonta al año 1950, el famoso Postre Balcarce sigue siendo uno de los preferidos de los argentinos.
El delicioso postre, que fue creado por Guillermo Talou, inspiró la creación del evento “Fiesta Nacional del Postre de Balcarce”. Una celebración que surgió en 2004 y que se celebra en invierno, usualmente en el mes de agosto.
Con agosto tan cerca, ¿por qué no aprender a preparar esta emblemática receta?

Ingredientes necesarios para realizar la Torta Balcarce
Para preparar el Postre Balcarce necesitarás:
- 1 pionono
- 10 gramos de nueces
- 30 gramos de azúcar impalpable
- 100 gramos de merenguitos
- 100 gramos de dulce de batata
- 300 centímetros cúbicos de crema para batir
- 400 gramos de dulce de leche
Para decorar, de manera opcional, puedes usar:
- 50 gramos de azúcar impalpable
Pasos necesarios para preparar la Torta Balcarce
- Primero se debe batir la crema junto al azúcar impalpable.
- Luego se tiene que mezclar la crema con las nueces picadas y el dulce de batata.
- A continuación, se debe cortar 3 redondeles de pionono, hay que tener en cuenta que el tamaño de los discos será el tamaño que tendrá nuestro postre al finalizar.
- Con los redondeles previamente cortados, se debe comenzar a armar la torta: hay que untar 1 de los discos con dulce de leche y romper parte de los merenguitos sobre el dulce de leche. Esto es para agregar una textura crocante al postre.
- Sobre los merengues, hay que agregar la crema que ha sido previamente batida y mezclada con el azúcar, las nueces y el dulce de batata.
- Al finalizar con ese disco de pionono, hay que repetir el proceso. Se debe agregar otro disco de pionono, untar el dulce de leche y volver a romper algunos merenguitos.
- Al finalizar, agregar el último disco de pionono, tapar la torta con una bolsa limpia y dejar en la heladera por un mínimo de 2 horas.
- Para terminar, se puede decorar la torta con dulce de leche y el resto de los merenguitos rotos, y de manera opcional, se puede esparcir azúcar impalpable en la superficie del postre.
¡A disfrutar!
Al terminar los pasos, podrás servir el delicioso y tradicional postre argentino e impresionar a tus amigos y familia. ¡Que lo disfrutes!