Con la llegada del fin de semana, Argentina se prepara para un evento crucial: las elecciones nacionales. Con la proximidad de este evento, entra en vigor la veda electoral, una medida importante que establece una serie de restricciones para garantizar un proceso electoral justo y sin interferencias.
A continuación, te explicamos qué está prohibido durante este período y cuáles son las consecuencias de no cumplir con estas restricciones.
¿Qué prohíbe la Veda Electoral?
La veda electoral, que comenzó a las 8 de la mañana del viernes, prohíbe una serie de actividades hasta después de que concluyan los comicios el domingo a las 21 horas. Estas restricciones incluyen:
- Realizar actos públicos de campaña.
- Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.
- Abrir organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros de los centros de votación.
Además, durante el día de la elección, está prohibido publicar y difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de los comicios desde las 8 hasta las 21 horas.
Consecuencias por incumplir la veda
El Código Electoral establece sanciones para aquellos que no respeten la veda electoral. Los ciudadanos que incumplan las restricciones podrían enfrentar multas que oscilan entre $10.000 y $100.000. Además, las personas que realicen actos de campaña fuera del plazo establecido también podrían recibir la misma multa.
Por otro lado, los candidatos presidenciales y sus equipos deben abstenerse de realizar actividades de campaña durante este período. En caso de violar la veda, podrían perder el derecho a recibir contribuciones, subsidios y recursos de financiamiento público anual por un período que varía de uno a cuatro años. También podrían dejar de percibir fondos para financiar una o dos elecciones futuras.