La petrolera estatal nacional YPF ha dado que hablar al incrementar el precio de sus combustibles en un 3%. Esta acción obedece al reflejo del reciente aumento en el precio de los biocombustibles en el costo de los combustibles en el surtidor. Mientras que otras compañías ya habían aplicado este ajuste, YPF decidió postergarlo hasta después de las elecciones, tomando por sorpresa a los consumidores.
Es importante destacar que esta subida no marca el fin del acuerdo de precios, que sigue en vigencia hasta el 31 de octubre.
Los nuevos precios de los combustibles
Como resultado de este ajuste, los precios promedio de los combustibles de YPF han aumentado en unos 10 pesos. En la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper ahora tiene un costo de 287 pesos, mientras que la nafta premium, conocida como Infinia, se encuentra a 367 pesos por litro. En cuanto al gasoil, la variedad Diésel 500 se sitúa en 307 pesos por litro, y el Diésel Infinia se vende a 399 pesos por litro.
Antecedentes del aumento de combustibles
Tras las elecciones PASO, el gobierno autorizó un aumento del 12,5 por ciento en los precios de los combustibles y, al mismo tiempo, garantizó que las petroleras mantendrían sus precios congelados hasta finales de octubre. Este acuerdo incluyó la fijación de un precio para el crudo conocido como “barril criollo” a 56 dólares, además del congelamiento del tipo de cambio oficial, entre otras concesiones menores.
El 23 de agosto, una semana después de alcanzar el acuerdo, el gobierno autorizó un incremento del 20 por ciento en el precio del biodiesel a base de soja, que pasó de 361.672 a 434.006 pesos por tonelada. Asimismo, el 28 de agosto, el Ministerio de Economía también modificó los precios del bioetanol. El bioetanol derivado de la caña de azúcar subió a 237,672 pesos por litro, mientras que el bioetanol obtenido a partir del maíz se incrementó a 224,309 pesos por litro.
Dado que los biocombustibles se mezclan con los combustibles tradicionales, la mayoría de las petroleras ajustó ligeramente sus precios en los surtidores cuando se conoció la medida, ya que la absorción de este aumento no se había contemplado en el acuerdo con el Ministerio de Economía. No obstante, la decisión de aplicar este traslado de costos se ha materializado recientemente.